25 abril 2005

Los dichosos tres actos

Es una de las cosas que mas claras me han quedado de mi formación: "Toda obra audiovisual está dividida en tres actos: presentación, nudo y desenlace". Pienses en la película, documental o capítulo de serie que pienses, en todas puedes hallar estos tres actos. Fue Aristóteles el que los definió y desde entonces los hechos le han dado la razón.

Una obra parte de una premisa, que es más o menos lo que queremos contar. Pero una premisa no es "la película tratará sobre el racismo". Debe de ser algo más concreta, del tipo "la película cuenta que el racismo es negativo". O afinando aun mas, "considerar a algunos seres humanos inferiores nos llevará a la destrucción". Pero loa mas adecuada sería, sin duda, esta: "Una persona que piensa en su superioridad con respecto a otras razas terminará destruído por esa misma idea".

Una vez tenemos la premisa, tenemos que desarrollar cada uno de los tres actos. De uno en uno:

1. El primer acto o presentación comienza un poco después del detonante o punto de arranque de la historia, que es lo que hace que ésta comience. En Hamlet el detonante es la muerte del rey, que desencadena toda la acción. El detonante puede haber ocurrido antes del primer acto (Hamlet) o durante (Al final de la escalera, con la muerte de la familia del protagonista). Con esto conseguimos que el personaje se mueva, avance, y empiece a ser definido por sus acciones (en el cine, a diferencia de la literatura, un personaje no se define por lo que dice, sino por lo que hace). En definitiva, le hemos dado al personaje un objetivo. También durante este primer acto se plantea la pregunta que corresponde a la premisa. En el caso del racismo, sería ¿podríamos considerar a una persona superior por su raza? A partir de ahí, a lo largo de la histria, se intentará resolver dicha pregunta. Pero, ¿Cómo conseguimos que la historia avance hasta el segundo acto? Pues a través de los beats o peripecias, que son pequeñas acciones que dan información sobre los personajes y los llevan hasta el primer punto de giro: un suceso que cambia la acción y que da al personaje un nuevo objetivo diferente al que tenía (por ejemplo, en Regreso al futuro, todo el primer acto está lleno de pequeños beats que no hacen pensar que McFly tendrá que regresar al pasado. Ése y no otro es el primer punto de giro).

2. Una vez en el segundo acto, éste también estará ayudado por los beats. Pero a diferencia del primero, estos beats ya están íntimamente relacionados con el nuevo objetivo del personaje. Y muy importante: cada nuevo beat debe ser mas importante que el anterior. Y cada acción debe llevar irremediablemente a la siguiente. Es el acto mas largo, de ahi la importancia de que estos beats sean capaces de mantener la tensión y aumentarla hasta el segundo punto de giro, que volverá a cambiar el objetivo del protagonista, pero siempre relacionado con la pregunta inicial y con el superobjetivo (existen objetivos parciales, pero debe haber un superobjetivo. EJ: Tiburón. El superobjetivo es matar al tiburón, pero por el camino el protagonista pasa por cumplir una serie de objetivos de menor importancia)

3. Estamos ya en el tercer acto. Con el segundo punto de giro hemos introducido la urgencia en el personaje, ya que la historia debe de terminar. Este tercer acto debe de ser la respuesta a todas las preguntas planteadas a lo largo de los dos anteriores. Pero no se deben responder con urgencia, de manera injustificada (pues supondrá seguramente una decepción para el espectador). Generalmente en el tercer acto se desarrolla un clímax o catarsis que hace que la historia suba y suba hasta el final. Se deben evitar los deux-ex-machina y optar por la técnica del sembrar y recoger (como esto me está quedando muy largo, dejo esto para otro post). Tras el clímax tenemos la resolución, donde atamos todos los cabos, y opcionalmente, podemos insertar un epílogo del tipo "un año después", para interesarnos por los personajes copn los que hemos vivido una historia. Aunque yo creo que no es muy recomendable este tipo de agregados, pues desde la resolución hasta la palabra FIN el público generalmente desconecta.

Espero no haber resultado muy pesado, pero me parece interesante conocer estas cosas; yo, desde que las tengo en mente, veo todas las películas de otra manera, y los fallos de guión se detectan muy fácilmente. Otro día hablaré de esto de forma práctica, es decir aplicándolo a ejemplos concretos y muy comerciales.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

De pesado nada, es un gustazo leerte.No ir de nada ,sabiendo tanto es un punto a tu favor.
Ëstas lecciones técnicas vienen fenomenal, me las aplicaré a mi mismo siempre.E intentaré no soltarlas ni en foros ni ante amistades , que es lo que mucha gente hace cuando la vanagloria y el autobombo rigen sus existencias.

Por cierto Mambo, decirte tb que vaya una ganga lo del Super8 , joer que bien no?
Ojalá pillara yo una, que chulas eran, será cuestión de ir a un rsatro o algo.
Y tu estreno cinematografico con el corto , ya ves... igual si hubierais tenido un Almodovar con disciplina férrea no hubiera pasao eso.

Y lo del deux-eux-machina me ha dejao intrigao.Explicalo please.

Lo de la estructura del Planteamineto-nudo-desenlace creo recordar que en literatura fue Cervantes el primero que lo aplicó a la novela , y por ello el Quijote es lo que es en ese genero a nivel mundial.(creo recordar que una profe del Instituto ...hace ya muchooos años, lo dijo)

El cine como arte que es también aplica eso ,pero también la musica o la pintura lo hacen.

Se podría decir que hasta un castillo de fuegos artificiales lo hace.

a ver....

al final ..... ¿no es todo un poco sexual?

un poco orgásmico , ¿no?


jajaja

salu2

Mambotaxi dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Mambotaxi dijo...

Lo del super 8 es una ganga, pero no es ninguna maravilla, la verdad. Es un poco de juguete, pero me hace las funciones de. Ahora solo me falta encontrar película virgen de Super8 y poder grabar algo

Yo nunca me había planteado una canción en tres actos, aunque ahora que lo dices puede ser. Y en literatura creo que si Aristóteles planteó esta teoría es porque las tragedias griegas y las comedias ya se desarrollaban así, asi que dile a tu profe de literatura que Cervantes lo aplicó, pero no fue el primero.

El deux-ex-machina es la leche, es algo que todos conocemos y de lo que nos hemos quejado en muchas películas pero nunca lo hemos llamado asi....

Y el orgasmo es en lo primero que pensé cuando me hablaron del Clímax y la catarsis.